Métodos de prevención contra la adicción a las redes

La adicción a internet y a las redes sociales se asocia con afectar negativamente la vida de las personas que mantienen estas conductas excesivas. 

Este trastorno conlleva un patrón de comportamiento que se caracteriza en parte como la pérdida de control sobre el uso de internet, el cual puede provocar conductas que tengan como desenlace aislarse de familiares, descuidar relaciones con seres queridos, incluso puede llegar a afectar la salud y también el cómo vemos el mundo que nos rodea dentro de una perspectiva en constante cambio. Normalmente, dentro de un enfoque negativo. 




Los programas de intervención preventiva en el ámbito de las adicciones, se fundamentan en contribuir por medio de la información y el conocimiento en sortear los riesgos del uso y el abuso en alumnos, profesores y familiares. A través de ellos, se fomentan hábitos saludables y se adquieren habilidades y estrategias para que su utilización sea adecuada. Se busca reducir los factores de riesgo, y aumentar los factores de protección (Gomes-Franco-E-Silva y Sendín-Gutiérrez, 2014 citado en Jiménez, 2020). 

Los programas de intervención en el ámbito de las redes sociales y la adicción tienen más relevancia en lo que es el área informativa, donde se describen diferentes fases las cuales explican el riesgo que presenta el internet que llega a generar un impacto en el comportamiento de los individuos.

- El prevenir y presentar información detallada de cómo utilizar el internet y las redes de forma segura y responsable es el primer paso hacía una utilización saludable de esta herramienta.  

- La promoción de hábitos saludables y enfocarse en determinadas actividades que eviten el ocio forman parte del enfoque dentro de los programas de intervención frente a la adicción. 

- El proporcionar información sobre la adicción a internet, las redes sociales y las consecuencias que sobrellevan sirven como estrategia al igual para la prevención del uso en exceso. 




Las intervenciones desarrolladas con personas en riesgo se centran, fundamentalmente, en el entrenamiento en diferentes habilidades específicas (VondráĀková y Gabrhelík, 2016 citado en Pardo et. la., 2014):

1. Habilidades asociadas al uso de Internet y las redes sociales: reducción de la expectativa de resultados positivos asociados a su uso, autocontrol, autoeficacia y capacidad de identificar los pensamientos desadaptativos relacionados con el comportamiento adictivo.

2. Habilidades asociadas con el manejo del estrés y las emociones: desarrollo de estrategias de afrontamiento individuales, mejora de la capacidad para regular y procesar emociones, disminución de la hostilidad, estímulo de los rasgos positivos de personalidad y la mejora de la autoestima.

3. Habilidades asociadas con situaciones interpersonales: disminución de la sensibilidad interpersonal, refuerzo de la inteligencia emocional, fortalecimiento de la competencia social para reforzar las reglas de equidad y tolerancia dentro del grupo de clase en la escuela y capacidad de comunicarse cara a cara.

4. Habilidades asociadas con el régimen de actividades diarias y el uso saludable del tiempo libre: mantener un horario adecuado de sueño, realizar actividades grupales y de ocio y fomentar la participación en actividades saludables y creativas.




Referencias. 

Pardo S. L., Corchete B. R., Badía S. A., Benavent A. R. & Cañigral B. F. (2014). Programa de prevención del uso problemático de internet y de las redes sociales “clickeando”. Martín Impresores S.L. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5693_d_Clickeando.pdf

Jiménez López L. (2020). Propuesta de intervención preventiva en la adicción a las nuevas tecnologías. Programa #noteenREDes. Centro Universitario Cardenal Cisneros. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/42889/TFM_Jimenez_Lopez_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hemisferio Derecho. [Hemisferio Derecho] (2019). El peligro de las REDES SOCIALES | Adicción a Instagram, Facebook… [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZGeIH-ffMUo


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué implica la adicción a las redes sociales?

Programas de Intervención para la Adicción a las Redes Sociales

Conclusión grupal