¿Qué implica la adicción a las redes sociales?
Se entiende por adicción, de acuerdo con Fernández (2003, citado por Hernández et al., 2019), como un comportamiento involuntario y sistemático con dependencia a un factor químico o social. Con lo cual, la adicción al internet y a las redes sociales, entra también en esta descripción. Esta conducta comienza desde un aspecto placentero, y continúa siendo controlada como un alivio en situaciones desagradables que se tratan de evitar o escapar de ellas. En este caso, en particular, se describe como el uso indiscriminado del internet, y en concreto, a las redes sociales, conllevan un patrón de conducta similar a la de una adicción y puede tener consecuencias de corto y largo plazo para el individuo. Este comportamiento descontrolado hacia el uso del internet, de acuerdo con Young (1997, citado por Hernández) lleva a síntomas de carácter cognitivo, conductual y fisiológico que generan distorsiones en su vida personal, familiar y profesional. Sobre todo, es caracterizado por un aislam...