Entradas

¿Qué implica la adicción a las redes sociales?

Imagen
Se entiende por adicción, de acuerdo con Fernández (2003, citado por Hernández et al., 2019), como un comportamiento involuntario y sistemático con dependencia a un factor químico o social. Con lo cual, la adicción al internet y a las redes sociales, entra también en esta descripción. Esta conducta comienza desde un aspecto placentero, y continúa siendo controlada como un alivio en situaciones desagradables que se tratan de evitar o escapar de ellas. En este caso, en particular, se describe como el uso indiscriminado del internet, y en concreto, a las redes sociales, conllevan un patrón de conducta similar a la de una adicción y puede tener consecuencias de corto y largo plazo para el individuo. Este comportamiento descontrolado hacia el uso del internet, de acuerdo con Young (1997, citado por Hernández) lleva a síntomas de carácter cognitivo, conductual y fisiológico que generan distorsiones en su vida personal, familiar y profesional. Sobre todo, es caracterizado por un aislam...

Evaluación

Imagen
Al ser un tema relativamente novedoso, no se cuentan con demasiados elementos para su diagnóstico. Aunque se han realizado diferentes escalas de autopercepción que reciben el nombre  “Test de Adicción a las Redes Sociales”  (Cabero et al, 2020). En primer lugar,  de acuerdo con Cabero et al (2019) tenemos la escala de Sahin (2018) denominada “Social Media Addiction Scale-Student Form” (SMAS-SF) que tras realizar pruebas en Turquía se determinó la siguiente conclusión: Existen personas que pasan demasiado tiempo haciendo uso de las redes sociales o también están  aquellas que constantemente se muestran al pendientes de las notificaciones. Lo anterior puede causar lo siguiente: Tolerancia virtual. Comunicación virtual. Problemas virtuales Cabero et al. (2019) también mencionan la investigación realizada por Echeburúa y Del Corral (2010) en las que detectaron una mayor vulnerabilidad  la población adolescente y puede provocar las siguientes consecuencias en...

Programas de Intervención para la Adicción a las Redes Sociales

Imagen
Las investigaciones señalan la multiplicidad de factores que influyen en el proceso de desadaptación: Rasgos psicológicos, Déficits en habilidades sociales, Recompensas inmediatas, Necesidad de aceptación social, baja cantidad y calidad de relaciones interpersonales, y el impulso de evadirse de la realidad por estrés cara a cara, Carácter reforzante, Hacer frente a estresores cotidianos, como soledad, y depresión.   Presión social Por lo que, el marco teórico-conceptual de los programas debe ser integrador y flexible, combinando distintos modelos, entre los que se encuentran ( Machaca Y. y Meneses K, 2019) :   a. Modelo Cognitivo-Conductual   Consecuencia de cogniciones desadaptativas.   b. Modelo de Habilidades Sociales   Escasas habilidades de auto-presentación cara a cara y preferencia por interacción en línea.   c. Teorías del aprendizaje   Si el uso excesivo de R.S. ha sido recompensado en el pasado, es probable que se repita. Resultados positiv...

Métodos de prevención contra la adicción a las redes

Imagen
La adicción a internet y a las redes sociales se asocia con afectar negativamente la vida de las personas que mantienen estas conductas excesivas.  Este trastorno conlleva un patrón de comportamiento que se caracteriza en parte como la pérdida de control sobre el uso de internet, el cual puede provocar conductas que tengan como desenlace aislarse de familiares, descuidar relaciones con seres queridos, incluso puede llegar a afectar la salud y también el cómo vemos el mundo que nos rodea dentro de una perspectiva en constante cambio. Normalmente, dentro de un enfoque negativo.  Los programas de intervención preventiva en el ámbito de las adicciones, se fundamentan en contribuir por medio de la información y el conocimiento en sortear los riesgos del uso y el abuso en alumnos, profesores y familiares. A través de ellos, se fomentan hábitos saludables y se adquieren habilidades y estrategias para que su utilización sea adecuada. Se busca reducir los factores de riesgo, y aumentar...

Conclusión grupal

Imagen
  Las redes sociales y el internet en sí son una herramienta que nos brinda un soporte y facilita nuestra forma de vivir. Sin embargo, así como tiene sus beneficios, puede tener sus consecuencias si se utiliza de una forma incorrecta. La adicción a las redes es real, y pasa con más frecuencia de lo que uno es consciente. Esta adicción se define como un comportamiento descontrolado que, de acuerdo con Hernández (1997), puede llevar al paciente a situaciones que distorsionen su vida personal, familiar y profesional. Además, no le permite llevar un estilo de vida saludable debido a que este comportamiento le lleva a situaciones de aislamiento, ansiedad y baja autoestima entre otras. Para evaluar y medir tanto la severidad como el nivel de dependencia de las redes sociales, se hace uso de las escalas de autopercepción. Éstas se componen de diferentes preguntas que tienen como finalidad el clasificar el comportamiento adictivo de los evaluados, donde se ha incluido tanto a adolescen...